Las autoridades saudíes han presentado cargos contra un joven abogado de 32 años, que ha calificado la medida como parte de la política de Riad de represión contra activistas pro-derechos humanos.
Las autoridades saudíes han presentado cargos contra un joven abogado de 32 años, que ha calificado la medida como parte de la política de Riad de represión contra activistas pro-derechos humanos.
El lunes, Walid Abu al Jair fue acusado de dañar la imagen de la monarquía y de menosprecio a la Judicatura del país, informó Reuters.
Los fiscales le acusan de difamar a un juez saudí, engañar la justicia, y “proporcionar información falsa a una organización extranjera”.
Sin embargo, Abu al Jair negó el miércoles haber cometido ningún delito, diciendo que las acusaciones contra él son un intento para impedir que trabaje en casos relativos a los derechos humanos en el reino.
“Ellos quieren demostrar que pueden detener mis actividades en favor de los derechos humanos... pero al final voy a hacer frente a este caso en los tribunales y creo que no soy culpable y no he hecho nada que merezca un castigo, así que voy a defenderme”, dijo.
Él podría enfrentarse a una multa o una pena de prisión si es declarado culpable.
Al Jair había protestado anteriormente contra el encarcelamiento sin juicio previo de un activista y la exclusión del voto de las mujeres en las elecciones municipales. Él también estuvo entre los 150 firmantes de un documento condenando las largas penas de prisión impuestas por un tribunal saudí contra otros 16 activistas pro-derechos humanos.
En 2011, firmó peticiones exigiendo reforma política en el reino.
En marzo, a Abu al Jair se le prohibió viajar al extranjero por razones de seguridad.
Arabia Saudí es una monarquía absoluta con una tolerancia cero hacia la disidencia pública.
En abril, un tribunal de la capital saudí condenó al defensor de los derechos humanos, Mohammed al-Bayadi, a cuatro años de cárcel. Él fue detenido en marzo de 2011 después de manifestar su apoyo a las familias que piden la liberación de sus familiares encarcelados.